Consultor de Comunicación o Community Manager, ¿a quién necesitas?

Si tienes una empresa, es probable que hayas pensado en mejorar tu visibilidad online y conectar mejor con tu audiencia. En el camino, te habrás encontrado con dos perfiles profesionales que, a menudo, se confunden: el Consultor de Comunicación y el Community Manager. Ambos son esenciales, pero sus roles son tan distintos como los de un arquitecto y un jefe de obra.

Entender las funciones de ambos te ayudará a tomar decisiones estratégicas e invertir tus recursos de forma inteligente.

Consultor de comunicación: el cerebro estratégico

Un consultor de comunicación es el estratega de tu marca. Su trabajo no se centra solo en las redes sociales, sino en el plan de comunicación para pymes en su conjunto. Se encarga de diseñar la hoja de ruta que define cómo tu marca habla, a quién le habla y a través de qué canales. Sus principales responsabilidades son:

  • Diagnóstico: Analiza la situación actual de tu marca, su reputación y la de la competencia.

  • Estrategia: Crea un plan de comunicación estratégica a largo plazo que alinea todos los mensajes y acciones de tu empresa.

  • Gestión de crisis: Prepara a la empresa para reaccionar ante situaciones negativas.

  • Relaciones con medios: Construye lazos con periodistas, influencers y otros agentes clave para obtener visibilidad.

Su objetivo es construir y proteger la reputación de tu marca de forma integral y duradera.

Community Manager: el ejecutor táctico

El community manager es la voz de tu marca en el mundo digital. Es el encargado de implementar la estrategia de comunicación en las plataformas online. Su enfoque es más táctico y se concentra en la ejecución diaria. Sus responsabilidades incluyen:

  • Creación de Contenido: Genera y programa publicaciones, historias y otros formatos para las redes sociales.

  • Interacción: Responde a comentarios y mensajes, fomentando la conversación y la lealtad de la comunidad.

  • Monitorización: Escucha lo que se dice de la marca en el entorno digital.

  • Análisis de métricas: Mide el rendimiento de las publicaciones (engagement, alcance) y genera informes para optimizar el contenido.

Su objetivo es gestionar la comunidad online y mantener el dinamismo en los canales digitales.

La Gran Diferencia: Estrategia vs. Ejecución

La diferencia clave entre ambos radica en el alcance y la responsabilidad. Mientras que el consultor se enfoca en la estrategia a 360° y los objetivos de reputación a largo plazo, el community manager se centra en las tácticas de redes sociales y el crecimiento de la comunidad a corto plazo.

En resumen:

  • El consultor es el arquitecto que diseña el plano de la casa.

  • El community manager es el jefe de obra que construye la casa según ese plano.

¿A quién necesito en mi equipo?

La pregunta no es a quién elegir, sino cuándo necesitas a cada uno. Ambas figuras son complementarias y, unidas, son imbatibles.

  • Necesitas un Consultor de Comunicación si... no sabes cómo empezar, sientes que tu marca no tiene una dirección clara, o estás preparándote para un gran cambio (lanzamiento, rebranding). Un consultor te dará la base sólida que necesitas.

  • Necesitas un Community Manager si... ya tienes un plan estratégico de comunicación pero necesitas a alguien que ejecute el día a día en las redes sociales de forma profesional y consistente.

Conclusión

El consultor de comunicación es el cerebro que diseña la estrategia, mientras que el community manager es el músculo que la ejecuta en el mundo digital. Si bien el community management es una pieza fundamental, no puede funcionar de manera óptima sin la guía estratégica de un consultor. En Maco & Co., combinamos ambas facetas para ofrecerte una solución integral. Creamos la estrategia que tu negocio necesita para crecer, y te ayudamos a ejecutarla para que logres tus objetivos.

¿Quieres dar el primer paso para construir una comunicación estratégica sólida para tu marca?

Hablemos.

Siguiente
Siguiente

Relaciones públicas con periodistas, tu aliado para visibilizar el cambio