¿Vale la pena invertir en comunicación?
Esta es una de las preguntas más comunes que escucho. Muchos empresarios y directores saben que necesitan comunicar, pero les cuesta ver el valor tangible de una nota de prensa, un post en redes sociales o una estrategia de relaciones públicas.
A diferencia de la publicidad pagada, donde el Retorno de la Inversión (ROI) es más directo, la comunicación estratégica a menudo se percibe como un gasto sin métricas claras. Sin embargo, te aseguro que se puede medir. La clave no está en contar cuántas veces saliste en un medio, sino en entender cómo esa visibilidad contribuye directamente a los objetivos de tu negocio: más ventas, mejor reputación o mayor reconocimiento de marca.
¿Cómo pasamos de la teoría a los datos?
Para medir el ROI de la comunicación, necesitamos alejarnos de las métricas de vanidad (como el número de likes) y enfocarnos en indicadores que impactan en los resultados financieros o estratégicos. Aquí te explico cómo:
Aumento del tráfico web y las conversiones:
Indicador: Un artículo sobre tu empresa en un medio de prestigio, o una campaña bien ejecutada en redes sociales, debe reflejarse en un pico de tráfico web hacia tu página.
Acción: Usa herramientas como Google Analytics para rastrear cuántos visitantes llegaron a tu sitio desde las publicaciones o menciones en otros medios. Si esos visitantes se convierten en clientes potenciales (por ejemplo, descargando una guía o solicitando una consulta), el retorno es claro y cuantificable.
Mejora de la reputación de marca y la lealtad del cliente:
Indicador: Una reputación sólida genera confianza y, con el tiempo, permite cobrar precios premium y retener a los clientes.
Acción: Monitorea las menciones de tu marca en medios y redes sociales para analizar el sentimiento (positivo, negativo, neutro). Una disminución en los comentarios negativos después de una campaña de gestión de crisis, o un aumento en las reseñas positivas, demuestra el valor de tu estrategia.
Generación de leads y oportunidades de negocio:
Indicador: Una estrategia de comunicación efectiva no solo te hace visible, sino que te posiciona como un experto. Esto atrae a posibles clientes de forma orgánica.
Acción: Si un cliente te contacta y menciona que te conoció a través de un podcast en el que participaste o un artículo que leíste, ese es un lead directo generado por la comunicación. Hazle seguimiento a estos leads para ver cuántos se convierten en ventas.
El ROI de la comunicación no es un misterio. Se trata de conectar cada acción estratégica con un resultado medible.
Un consultor de comunicación te ayuda a establecer las métricas correctas desde el principio, para que al final del camino, no solo tengas una gran historia que contar, sino también datos sólidos que respalden cada euro invertido.
¿Te animas a dar el paso en comunicación?