Relaciones públicas con periodistas, tu aliado para visibilizar el cambio

Hacer las cosas bien es fundamental, pero que se sepa lo que haces es igualmente crucial. Aquí es donde entran en juego los medios de comunicación que son el altavoz y aliado estratégico para visibilizar el impacto positivo que tu empresa está generando. Pero, ¿cómo se construyen esas relaciones sólidas y duraderas con los periodistas?

No se trata de enviar un comunicado de prensa y esperar que suene la flauta. Se trata de establecer conexiones genuinas, basadas en el respeto mutuo, la confianza y la entrega de valor… en definitiva, puro trabajo de Relaciones Públicas (PR).

1. Investiga y segmenta

Antes de levantar el teléfono o enviar un email, haz tu tarea. No todos los periodistas cubren los mismos temas ni tienen los mismos intereses.

  • Identifica los medios clave: ¿Qué publicaciones (digitales o impresas), programas de radio o televisión, o podcasts se alinean con los valores y la temática de tu empresa? Piensa en medios de sostenibilidad, innovación, economía social, o incluso secciones específicas de medios generalistas.

  • Conoce al periodista: Una vez que tengas los medios, busca a los periodistas que escriben sobre temas de tu interés. Lee sus artículos, mira sus reportajes. ¿Cuáles son sus enfoques? ¿Qué tipo de historias les atraen? Esto te permitirá personalizar tu acercamiento.

  • Síguelos en redes sociales: LinkedIn, Twitter (X) o Instagram pueden ser excelentes plataformas para entender mejor su trabajo y sus intereses. Interactúa de forma respetuosa con su contenido.

2. Ofrece valor, no solo información

Los periodistas están constantemente buscando historias interesantes, relevantes y con impacto. Si tu empresa tiene un propósito auténtico, está llena de ellas.

  • Piensa como un editor: ¿Qué hace que tu historia sea noticiable? ¿Es una innovación, un caso de éxito que resuelve un problema social, un nuevo modelo de negocio sostenible, un impacto cuantificable en la comunidad o el medio ambiente?

  • Historias humanas: Detrás de cada empresa hay personas. Las historias de los emprendedores, los empleados o los beneficiarios de vuestras acciones suelen ser muy atractivas y conectan emocionalmente con la audiencia.

  • Datos y evidencia: Si tienes datos que respalden tu impacto (ej. reducción de emisiones, número de empleos creados, porcentaje de material reciclado), úsalos. Los hechos y las cifras añaden credibilidad a tu narrativa.

  • Material de apoyo de calidad: Prepara un buen media kit que incluya: un fact sheet de tu empresa, fotos de alta resolución (del equipo, productos, procesos), vídeos cortos, logos y un resumen ejecutivo claro.

3. La clave es la personalización y la brevedad

En un mundo saturado de información, un acercamiento genérico pasará desapercibido.

  • Emails personalizados: Olvídate de los envíos masivos. Dirígete al periodista por su nombre, haz referencia a un artículo suyo que te haya gustado o que sea relevante para tu tema, y explica claramente por qué tu historia podría interesarle a él y a su audiencia.

  • Asuntos de email atractivos: El asunto es tu primera oportunidad de captar su atención. Que sea claro, conciso y que invite a abrir el correo.

  • Sé conciso y claro: Los periodistas tienen poco tiempo. Ve al grano, presenta tu propuesta de forma directa y ofrece la posibilidad de ampliar información o de una entrevista si les interesa.

4. Construye relaciones a largo plazo

Una buena relación con un periodista es un activo valioso que se cultiva con el tiempo.

  • Sé un recurso fiable: Si un periodista te pregunta algo, respóndele con rapidez y honestidad, aunque no sea para una noticia directa de tu empresa. Puedes convertirte en una fuente experta en tu campo.

  • Respeta sus tiempos: Entiende que tienen plazos de entrega y que no siempre pueden responder de inmediato.

  • Agradece su trabajo: Si publican algo sobre tu empresa, un breve mensaje de agradecimiento nunca está de más.

  • Mantén el contacto (sin saturar): Comparte novedades relevantes de tu sector, estudios interesantes o invitaciones a eventos que puedan ser de su interés, incluso si no son directamente sobre tu empresa.

Establecer y mantener relaciones sólidas con los medios de comunicación es una inversión que rinde frutos. Cuando tu empresa trabaja para generar un impacto positivo y, además, sabe comunicarlo de forma auténtica, los periodistas se convierten en tus mejores aliados para visibilizar ese cambio y amplificar tu propósito.

¿Y tú, incluyes a los periodistas en tu estrategia de comunicación?

Si quieres hacerlo y no sabes por dónde empezar, te puedo ayudar…

Siguiente
Siguiente

En busca de la comunicación auténtica como clave para ser creíble