Cómo ayudamos a Wuliangye a conectar Oriente y Occidente desde Tarragona

Cuando la tradición oriental se encuentra con la excelencia europea, la comunicación se convierte en un verdadero puente cultural. Así fue el reto que asumimos en Maco&Co al acompañar a Wuliangye, la compañía china de licores baijiu más reconocida del mundo, en su primera acción institucional en España el pasado 15 de octubre: un evento celebrado en el marco de los EFQM Sustainable Performance Conference & Global Award Gala 2025, en Tarragona.

Wuliangye, símbolo de la artesanía ancestral china y de una filosofía basada en la armonía (He Mei), fue distinguida con uno de los premios EFQM a la excelencia en gestión sostenible. Con motivo de este reconocimiento, la marca organizó una reunión con prensa y representantes del sector vinícola español bajo el lema “Brewing Excellence – A Dialogue between Terroir and Sustainability”.
El objetivo: compartir su visión sobre la sostenibilidad, la calidad y el respeto por la tradición en el ámbito de las bebidas espirituosas.

Momento simbólico de la mezcla de tierras europeas y de la zona de Yibing entre los representantes de WuLiangYe, EFQM y China Association for Quality (CAQ)

El desafío no era menor: lograr la asistencia de medios nacionales e internacionales a un evento de una marca aún poco conocida en España, gestionando además diferencias culturales, de protocolo y de enfoque comunicativo.

La estrategia de Maco&Co

Desde Maco&Co diseñamos e implementamos la estrategia de relaciones con medios, coordinamos la participación de portavoces españoles de alto nivel —como representantes de D.O. Tarragona, Mastinell Winery y de la Universitat Rovira i Virgili— y elaboramos los contenidos informativos en español e inglés para la cobertura mediática. Además, gestionamos la logística de prensa, la acreditación de periodistas y la preparación de materiales previos para asegurar coherencia y claridad en el mensaje.

El resultado

El evento, celebrado en el Hotel SB Ciutat de Tarragona, contó con la presencia y la amplia cobertura de agencias, medios nacionales, locales y especializados, además de figuras destacadas del ámbito institucional y empresarial. De este modo, Wuliangye no solo consolidó su reputación en el mercado europeo, sino que lo hizo transmitiendo su esencia: una empresa con propósito, comprometida con la sostenibilidad, la excelencia y el entendimiento entre culturas.

“Trabajar con una marca internacional con propósito ha sido una experiencia enriquecedora. Este proyecto demuestra cómo la comunicación, cuando se gestiona con empatía y estrategia, puede tender puentes entre visiones del mundo muy diferentes.”
María José Vacas, fundadora de Maco&Co.

El proyecto nos recordó que comunicar entre culturas no es solo traducir palabras, sino traducir valores.
La clave está en encontrar puntos de conexión —en este caso, la sostenibilidad, la tradición y el respeto por la excelencia— que hablan un lenguaje universal.

📩 ¿Tu marca también busca comunicar con propósito a nivel internacional? Hablemos.

Anterior
Anterior

Cómo trabajar con marcas internacionales: 3 aprendizajes clave

Siguiente
Siguiente

Comunicación con propósito, ¿qué es exactamente?