Errores al comunicar la marca (y cómo evitarlos)

La comunicación de marca es un pilar estratégico en cualquier empresa. Sin embargo, muchas veces se subestima o se gestiona sin un plan claro. El resultado: mensajes inconsistentes, clientes confundidos y una reputación débil que cuesta recuperar.

En este artículo te muestro los errores más comunes que cometen las empresas al comunicar su marca y, lo más importante, cómo evitarlos para construir una comunicación clara, coherente y efectiva.

Error 1 – No tener un mensaje claro y coherenteUna de las primeras señales de una mala comunicación es que, si preguntas a 5 personas de la misma empresa “¿qué hacéis?”, obtendrás 5 respuestas distintas. Esa falta de claridad genera confusión en clientes y socios.

Cómo evitarlo: define una propuesta de valor clara y breve, que explique: qué haces, para quién lo haces y qué beneficio aportas. Comunícala internamente (a tu equipo) y externamente (a tus clientes) en todos los canales. Un ejercicio práctico es elaborar un mensaje clave en una frase que todos puedan repetir.

Error 2 – Hablar solo de la empresa y no del cliente

Muchas marcas caen en el error de centrar su comunicación en el “yo”: “somos líderes”, “tenemos experiencia”, “hacemos esto y lo otro”. El problema es que el cliente se queda fuera del discurso.

Cómo evitarlo: cambia la mirada. Habla desde las necesidades del cliente, muestra empatía y conecta tu propuesta con su problema. Por ejemplo: en lugar de “tenemos 20 años de experiencia”, di “llevamos 20 años ayudando a empresas como la tuya a… [beneficio concreto]”.

Error 3 – Falta de estrategia y planificación

Publicar de forma improvisada, sin objetivos ni calendario, lleva a mensajes incoherentes y esfuerzos dispersos. La comunicación termina siendo reactiva en lugar de estratégica.

Cómo evitarlo: diseña un plan de comunicación con objetivos claros (ej. aumentar notoriedad, captar leads, fidelizar clientes). Define qué canales usarás, qué tipo de contenidos generarás y establece un calendario editorial que puedas cumplir. La planificación aporta coherencia y ahorra tiempo.

Error 4 – No cuidar la comunicación digital

En plena era digital, descuidar la web o las redes sociales transmite desconfianza. Páginas sin actualizar, perfiles de Instagram con meses de silencio o newsletters inconsistentes afectan la percepción de profesionalidad.

Cómo evitarlo: realiza auditorías periódicas de tus canales digitales. Revisa si el diseño es coherente, si el tono se mantiene uniforme y si los mensajes responden a las necesidades de tu audiencia. La coherencia visual y de tono transmite confianza.

Error 5 – No medir resultados

Muchas empresas comunican “a ciegas”: publican porque toca, pero no saben qué funciona y qué no. Así es imposible mejorar.

Cómo evitarlo: establece KPIs básicos (alcance, engagement, tráfico web, leads generados, menciones positivas). No necesitas herramientas complicadas: con Google Analytics y las métricas nativas de redes sociales puedes obtener insights valiosos. Dedica un momento cada mes a revisarlos y ajustar tu estrategia.

Error 6 – Descuidar la comunicación interna

Una empresa que comunica mal hacia dentro, inevitablemente comunicará mal hacia fuera. Cuando los empleados no están informados o alineados, transmiten mensajes contradictorios a clientes y proveedores.

Cómo evitarlo: la comunicación interna debe ser prioritaria. Comparte logros, informa de cambios importantes y escucha a tu equipo. Una plantilla motivada y alineada es el mejor embajador de tu marca.

Conclusión:

Estos errores son más comunes de lo que pensamos, pero también fáciles de solucionar cuando se reconocen a tiempo. Una comunicación clara, coherente y orientada al cliente no solo evita confusiones, sino que genera confianza, reputación y oportunidades de crecimiento.

👉 Si quieres analizar cómo está comunicando tu empresa y descubrir qué mejorar, agenda una consultoría de diagnóstico gratuita de 20 minutos.

¿A que esperas?

#ComunicaciónEstratégica #ConsultoríaDeComunicación #ComunicaciónParaPymes #ComunicaciónDeMarca #EstrategiaDeComunicación #ComunicaciónEmpresarial #ErroresDeComunicación

Siguiente
Siguiente

¿Cuándo contratar un consultor de comunicación? 6 señales y un checklist práctico